El cuarto programa de un ciclo de cinco conferencias Febrero
1, 2011
|
Nicolás Jiménez, Pedro Corzo, Gloria Leal, Lillian Casañeda y Rui Ferrerira |
El reto de los medios electrónicos en el periodismo del Siglo XXI
El martes 1 de febrero en la Casa Bacardí/ICCAS se celebró el cuarto programa del Ciclo de Cinco
Conferencias que está ofreciendo la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda con la colaboración de Herencia Cutural Cubana:
"El reto de los medios electrónicos en el periodismo del Siglo XXI".
El panel estuvo integrado por: Pedro Corzo, es periodista, escritor y documentalista. Dirige el Instituto
de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Fue colaborador en Venezuela de los periódicos El
Mundo, El Carabobeño y La Religión. En los Estados Unidos ha trabajado para las
emisoras de radio La Poderosa y Radio Cadena Azul, dirigió el periódico tabloide, El Observador iberoamericano y
fue director del programa “Ante Ud.” y “Opiniones”, del Canal 17, WLRN.. Actualmente es columnista
de El Nuevo Herald. Ha producido documentales sobre la lucha contra el régimen totalitario, entre ellos Guevara,
Anatomía de un Mito, y Zapata Vive. También ha escrito varios libros, entre ellos, Cuba Cronología
de la Lucha Contra el Totalitarismo, La Porfía de la Razón, Mártires del Escambray, y está
en preparación el libroCuba, Desplazados y Pueblos Cautivos.
Gloria Leal, periodista de profesión y de carrera. Con un Máster en Periodismo de la Universidad de Penn
State con especialidad en comunicaciones internacionales, trabajó 20 años en El Nuevo Día de Puerto Rico.
Luego vivió en España, y en Panamá donde ejerció como consultora del periódico La Prensa. Desde
1997 dirige la sección de Galería de El Nuevo Herald de Miami, donde ocupa el cargo de Directora
Asociada. Ha recibido el premio Lydia Cabrera de Arts Miami, el Sancho Panza de Diego Lozano, y el Corpus Christi
por su labor comunitaria. Ha publicado innumerables artículos en revistas y periódicos y en el 2010 publicó su primer libro
de prosa poética, titulado Texto para un amante. Rui Ferreira, fue corresponsal en latinoamérica por 11 años
para el periódico O
Independente, de Lisboa, Portugal.
Trabajó como reportero por 10 años para El Nuevo Herald y es actualmente corresponsal del ELMUNDO.es en
Miami. Ha viajado extensamente por Latinoamérica y el Caribe, e impartido charlas en encuentros internacionales en Italia
y Portugal. Trabajó en las oficinas de Reuters e IPS en La Habana, donde además se desempeñó como analista de prensa en la
Sección de Intereses de Estados Unidos.
Nicolás Jiménez, graduado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri, donde trabajó como reportero y editor
del diario Columbia Missourian, la revista ¡Adelante!, Radio
¡Adelante!, y la revista Global Journalist. Fue miembro de la junta directiva de Raíces
de Esperanza. Recién graduado, fundó Caimán Journalism Training, una ONG con la meta de brindarle herramientas tecnológicas,
entrenamiento, y otros recursos a los periodistas independientes de Cuba, a donde ha viajado en varias ocasiones para
entrevistarlos, coordinar con ellos los programas de CJT y hacer investigaciones académicas. Vive en Madison, Wisconsin,
desde donde dirige CJT y trabaja como director de marketing en inUni Card Solutions. A continuación los enlaces a la galería de fotos y a los videos de las diversas secciones del programa:
GALERÍA DE FOTOS TOMADAS DURANTE LA CONFERENCIA "EL RETO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL PERIODISMO DEL SIGLO XXI"
|