Melina Tupa 2015-2016
La Fundación Educativa Carlos
M. Castañeda (FECMC) otorgó su beca anual de
periodismo a la periodista argentina Melina Tupa, Licenciada en Comunicación Periodística de la Pontificia Universidad Católica
Argentina. El jurado seleccionó
a Melina por su desempeño académico, su trayectoria como periodista multimedia conocedora de las nuevas tecnologías, su dominio
del idioma y su compromiso por cubrir noticias de temas que muchas veces son pasados por alto. Melina es estudiante de segundo año en UC Berkeley Graduate School of Journalism donde aspira a obtener su Maestría
en Periodismo. Decidió especializarse en el área de documental y realizar investigaciones sobre la decadencia y desigualdad
social en América Latina. Nacida en Brasil y criada en la Argentina, Melina ha sabido
utilizar su conocimiento de ambas culturas y ambos idiomas para desarrollar su carrera. Antes de iniciar su posgrado, Melina
se desempeñó en distintos medios argentinos y brasileños como reportera y asistente de producción de televisión. “La verdad que estoy muy emocionada con la noticia, ya que es un honor y un orgullo para mí
seguir con el legado de Carlos M. Castañeda,” expresó Melina al conocer la decisión. “Me emociona saber que en
este mundo aún hay personas e instituciones que creen en el periodismo y en el poder de la noticia. Para mí es muy importante
recibir esta beca, no solo porque me ayudará a continuar mis estudios, sino también porque es un recordatorio que la ‘pasión
profesional’ y ‘la vida entregada al trabajo con una meta de excelencia’ a la que se refería Don Carlos,
muchas veces tiene su recompensa”.
ARIANNE ALCORTA 2014-2015

La Fundación Educativa Carlos M. Castañeda (FECMC) otorgó su beca anual de periodismo
a la venezolana Arianne Alcorta, recién graduada de la Universidad de Miami con un B.S. en periodismo y teatro, para realizar
estudios de maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Durante sus años universitarios, Arianne
ha producido todo tipo de historias como reportera y presentadora de la televisora de la Universidad deMiami (UMTV). Las noticias
abarcaron temas tanto en inglés como en español. También hizo prácticas en TV/Radio Martí, Univisión Tampa Bay y el noticiero
afiliado ala ABC, WPLG Local 10. Nacida en Venezuela, Arianne también vivió en España donde culminó sus estudios escolares.
Al haber vivido en tres países distintos, esta joven desarrolló un conocimiento cultural extenso y una gran pasión por la
noticia. Su esfuerzo e interés la llevó a ser escogida para hacerle una pregunta al presidente Obama durante un foro de campaña
electoral en 2012, apareciendo en la televisión nacional. Arianne, seleccionada entre numerosos aspirantes
de América Latina y los Estadios Unidos, se distingue por empujar los límites del periodismo cuando se cierran las avenidas
más tradicionales. A raíz de la alarmante crisis en Venezuela desde principios de este año, Arianne produjo un documental
en cuestión de tres semanas recolectando imágenes, videos y leyes escritas que evidenciaban la violación de derechos humanos
en su país. La joven incluyó las voces de estudiantes venezolanos alrededor del mundo, quienes pedían a gritos ser escuchados.
Su documental en inglés y español "Venezuela Fights for Freedom", ha sido una sensación en YouTube, visto por casi medio millón
de personas en cuestión de días. Arianne desea continuar su lucha por la libertad de expresión en países como Venezuela, "Mi
sueño es convertirme en la voz de quienes necesitan que su realidad sea escuchada", dice. "Fue una alegría indescriptible
y un gran honor para mí y el resto de mi familia haber recibido tan prestigiosa beca.. Me encuentro muy emocionada y tremendamente
agradecida con la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda. Espero hacer de este año una experiencia inolvidable que me
permita seguir creciendo en la labor de la noticia," dijo Arianne cuando supo que había resultado ganadora de la beca. Arianne
vive los principios de Carlos M. Castañeda y tiene la fibra de ser una gran periodista en la vena del Maestro.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ 2012-2013

La Fundación Educativa
Carlos M. Castañeda (FECMC) otorgó su beca anual de periodismo al periodista
costarricense Alejandro Fernández Sanabria. La FECMC concede esta beca a un
estudiante hispanohablante para realizar estudios de posgrado en una
universidad acreditada de los Estados Unidos.
Licenciado en derecho
de la Universidad de Costa Rica, actualmente Alejandro es estudiante en la
Universidad de Chicago donde aspira a obtener una maestría en análisis de
políticas públicas de la Harris School of Public Policy. Antes de iniciar su posgrado el joven
periodista laboró por cinco años en temas económicos, legales y políticos en el
semanario El Financiero del Grupo
Nación de Costa Rica. Toma la decisión de
realizar estos estudios porque cree que el reportero profesional
preocupado por los asuntos públicos debe entrenarse como quienes aspiran a ser
científicos sociales. ”Sin formación
especializada, el reportero se convierte en un actor social dependiente del
conocimiento de “expertos” y fuentes quienes, generalmente, intentan imponer su
perspectiva,” explica.
"Me
llena de ilusión saber que la idea de acercar el análisis de las políticas
públicas a las salas de redacción, como lo intento con mi posgrado, tenga el
apoyo de una organización que hace honor a un periodista de la talla de don
Carlos M. Castañeda, quien siempre se preocupó porque el periodismo diera lo
mejor de sí a la sociedad en forma y fondo. Eso se logra, como lo hizo don
Carlos, con mucho estudio, trabajo y muchas ganas de entender y explicar un
mundo tan complejo con las herramientas correctas. Muchas gracias," nos
dice Alejandro cuando supo que había resultado ganador de la beca.
Alejandro Fernández fue seleccionado entre otros talentosos aspirantes
de América Latina y Estados Unidos por la habilidad que demostró en su ensayo
donde minó los escritos de Castañeda para sustentar su punto de cómo abrazaría
la tecnología para fortalecer el periodismo del sigo XXI y por su defensa de la
libertad de expresión y acceso a la información, utilizando con éxito sus
conocimientos legales para ganar litigios que obligaron al gobierno de su país
a hacer públicos datos importantes para el bien de la sociedad y la democracia
costarricense.
"La palabra tiene fuerza, color y sabor. Su raíz está en el alma del idioma".
--CARLOS M. CASTAÑEDA

Mónica Cruz
El comité de selección
anunció que la ganadora de la Beca de Periodismo Carlos M. Castañeda 2011-2012 es
la periodista mexicana Mónica Cruz Rosas, de 26 años, graduada en 2009 Magna
Cum Laude en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas en
Puebla. En el 2008 Mónica completó un programa de estudios en el extranjero en
Oklahoma State University con honores: President´s
List en la primavera y Dean´s List
en el otoño.
Desde su graduación
hasta el presente, Mónica se ha desempeñado como reportera en la Revista Eme
equis de México cubriendo
temas candentes como la violencia en Ciudad Juárez y la frontera con los
Estados Unidos, la defensa de los derechos humanos de los indígenas y el
narcotráfico.
Aceptada en
Berkeley Graduate School of Journalism, Mónica aspira a desarrollar dentro del
programa de periodismo de investigación a nivel de postgrado de la universidad,
los proyectos en los que ha estado trabajando. También considera que sería una
gran oportunidad para mejorar sus habilidades periodísticas, especialmente la
investigación de documentos públicos, cobertura internacional y creación de
reportajes amplios.
La talentosa
periodista cautivó al jurado por la originalidad con la que presentó
los temas utilizando descripciones detalladas, casi fotográficas del los
lugares, la gente, los alrededores, y demostrando una extraordinaria
capacidad para agarrar al lector y adentrarlo en el corazón de las historias. Más
importante aún es la pasión que reflejan sus escritos y su compromiso con todo
lo relacionado a los derechos humanos, indicativo de que es una mujer
de carácter y convicción, y sobre todo muy valiente, en un país en
el cual la muerte es una realidad para los periodistas que exponen las
violaciones a los derechos humanos y el gravísimo problema del narcotráfico.
Cuando la FECMC le
dio la noticia, Mónica reaccionó muy emocionada:
“No logro aterrizar
en palabras la emoción que siento, es imposible. Es un honor haber sido
seleccionada de entre tantos candidatos que, estoy segura, tienen carreras
admirables y una vocación inquebrantable. No me considero ganadora de una
beca, de un apoyo económico, me considero receptora de un “pase de prensa
especial”, un motor que me ayudará a recorrer el sinuoso camino de la profesión
periodística. Agradezco a la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda por darme
esta oportunidad inigualable.”
Mónica posee los
fundamentos para ser una gran periodista: humana, comprometida con los
temas más profundos, que son, no por casualidad, los
mismos temas que apasionaban a Castañeda. Fue por estos motivos que resultó
escogida entre un grupo de excelentes candidatos procedentes de varios países
de América Latina.
María Andrea Muñoz 2010-2011

|
Andrea Muñoz |
El 9 de junio de 2010 la Fundación
Educativa Carlos M. Castañeda otorgó su beca de periodismo a la periodista
chilena María Andrea Muñoz.
Graduada de la Pontificia Universidad
Católica de Chile con una licenciatura en filosofía y una maestría en
comunicación social, Andrea nos dice que decidió estudiar filosofía porque
sentía que el mundo necesitaba explicaciones, y que quiso dedicarse al
periodismo porque cree que todo el mundo tiene derecho a enterarse de ellas.
"Ése es el desafío que yo me planteo como periodista: no sólo transmitir
información, sino ser capaz de difundir y generar ideas."
Andrea fue seleccionada entre
numerosos aspirantes de América Latina y los Estados Unidos y se destacó por su
creativo ensayo donde demostró poseer la capacidad de captar, procesar y
transmitir a través de la palabra, la información y las ideas con precisión y
claridad. Su acertado ensayo sobre la trayectoria de Castañeda demuestra que
Muñoz es una profesional de su oficio, con un profundo respeto hacia la
libertad de expresión que tanto defendió el Maestro.
Su motivación para estudiar la
Maestría en Literary Reportage que ofrece New York University, concentrándose en
un sólo tema de
investigación durante los dos años que dura el programa, es su convencimiento
de que para ofrecer un análisis relevante es fundamental alcanzar un conocimiento
profundo de aquellas áreas sobre las que se está investigando.
A Andrea le interesa ejercer un periodismo que mueva el pensamiento,
que se atreva a dar respuestas, pero también a despertar preguntas cuando la
realidad no se deja amarrar fácilmente. "Haber sido elegida por la FECMC
como becaria del año 2010 tiene para mí un significado especial. Las columnas,
artículos y los distintos medios que dirigió Carlos M. Castañeda a lo
largo de su vida generaron espacios de debate entre sus lectores y eso es
justamente lo que yo quiero alcanzar con mi trabajo. Me siento muy honrada por
haber recibido esta beca y espero estar a la altura de Carlos M. Castañeda y de
la Fundación Educativa que lleva su nombre."
Firuzeh Shokooh Valle
2008-2009

|
Firuzeh Shokooh Valle |
El 3 de junio de 2008 La Fundación Educativa Carlos M. Castañeda
otorgó su beca anual de periodismo a la periodista puertorriqueña Firuzeh Shokooh Valle.
El jurado seleccionó a esta brillante reportera del diario Primera Hora, de San Juan, graduada magna cum laude de la Facultad
de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, por su sólida preparación humanística, el buen manejo del idioma, su interés
por los asuntos de América Latina y los derechos humanos, y sobre todo, por su pasión por el periodismo, que ejerce con excelencia
y dedicación.
Señala Firuzeh que estudiará una maestría en periodismo en Northeastern University, Boston, Massachussets "para adquirir
las destrezas analíticas, el trasfondo teórico y el conocimiento tecnológico necesario para continuar mi
trabajo comprometido con la justicia social y los derechos humanos en tiempos de grandes retos para la profesión."
Recientemente Firuzeh, quien ha sido merecedora de varios premios por su labor periodística, obtuvo una beca para participar
en un seminario sobre violencia sexual en el Poynter Institute de St. Petersburg, Florida. A su regreso, utilizó los conocimientos
obtenidos para escribir una serie de reportajes que tuvieron como resultado cambios en las leyes y la política pública.
Firuzeh escribe en un ensayo autobiográfico: "...Me he dedicado a cubrir comunidades y poblaciones que habitan al margen
de la sociedad...Mi investigación periodística se ha concentrado en tratar de crear un espacio para las personas sin voz y,
a la vez, transformar políticas y exigirle al gobierno que rinda cuentas sobre cómo aborda los problemas de los sectores marginados."
Firuzeh Shokooh Valle fue seleccionada entre numerosos aspirantes de América Latina, Estados Unidos y Puerto Rico.
Ana Teresa Toro Ortiz
2007-2008

|
Ana Teresa Toro Ortiz |
El 17 de mayo de 2007 la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda anunció la ganadora de su beca anual de periodismo, la
periodista puertorriqueña Ana Teresa Toro, de 23 años. Ana Teresa estudiará una maestría en el campus de Madrid de la Universidad
de Nueva York (NYU)."Recién me recupero del ataque de alegría que me dio la noticia. ¡Estoy que me río sola!", dijo
espontáneamente la becada, poco después de conocer la noticia.
El Jurado Seleccionador convocado por la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda (FECMC) optó por la joven periodista
de El Nuevo Día, "por su excelente expediente académico, su buen manejo del idioma, su pasión por el oficio que ejerce
con entusiasmo y por su intención de adquirir una sólida formación humanística para ejercer un periodismo de altura con sensibilidad
social".
"Estoy muy agradecida con la Fundación y me siento más que privilegiada de unir mi nombre de alguna manera al de
Carlos M. Castañeda. Sé que es una gran responsabilidad y la acepto con mucha humildad y compromiso. Siento que más que una
beca, esto es una manera de estimular, por un lado, el que el periodista se prepare con el rigor de la academia y la sensibilidad
de la calle y por el otro es una manera de perpetuar los valores a los que todo periodista debe aspirar", indicó la graduada
suma cum laude de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.
La trayectoria laboral de Toro en el periodismo dio inicio en su segundo año de bachillerato cuando fue escogida para
trabajar como reportera de la emisora del recinto, Radio Universidad de Puerto Rico. Un año más tarde le correspondió estar
al frente de un nuevo concepto para un programa diario de media hora que condujo -junto a Pablo Arroyo León- y del que fue
coproductora por año y medio. Lo bautizó Piedra, papel y tijera en referencia a la arquitectura, las artes, la literatura
y los diálogos entrecortados que se dan entre todas esas disciplinas.
Al momento, la joven divide su tiempo entre sus labores periodísticas, los cursos de educación continua que toma en las
áreas de escritura creativa y sus clases de baile.
Toro Ortiz fue seleccionada entre aspirantes de América Latina, Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.
Paul T. Alonso
2006-2007

|
Paul T. Alonso |
El 2 de mayo de 2006, la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda anunció el ganador de la Beca de Periodismo Carlos M. Castañeda.
La misma fue otorgada a Paul T. Alonso, estudiante peruano que cursa su segundo año de maestría en la Universidad de Texas
en Austin. El jurado seleccionó a Alonso por decisión unánime debido a su excelente expediente académico, su deseo de ejercer
la profesión en América Latina y su inclinación por el periodismo social, defensor de los derechos humanos y las causas justas.
"Muchas gracias por las buenas noticias", dijo Alonso al instante de conocer el resultado.
Alonso se graduó de bachiller en humanidades y artes liberales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha ganado
innumerables premios y becas durante los años universitarios. Además, para ayudarse en sus estudios, trabaja en el Knight
Center of Journalism for the Americas como investigador y periodista. Ha sido colaborador de los más importantes diarios
y revistas de Lima, Perú, e instructor en la Pontificia de su país. Dirigió la revista interdisciplinaria El Vientre y publicó
el libro "Por las muertes que cargamos" (2001) que incluye cuentos, poesía y una novela corta.
"El periodista no es un simple transcriptor de la realidad", dice Paul en su ensayo autobiográfico. "Seleccionar
informaciones nacidas de la investigación y la entrevista, establecer conexiones, contar historias ... van de la mano con
la constante inquietud y apasionada curiosidad de quien quiere participar activamente en la discusión crítica del tiempo en
que le tocó vivir."
Alonso, de 27 años, fue seleccionado entre solicitantes de América Latina, Estados Unidos, Puerto Rico y España. Entre
los tres últimos finalistas, Alonso aventajó a los restantes en formación y buen manejo del idioma.
|